13 mar 2008

La Cultura Dominicana

Desde el momento del descubrimiento, en la isla de Santo Domingo se produce un complejo proceso de relaciones raciales y culturales, entre la cultura europea y la nativa. Los nativos dejaron de existir como grupo étnico dominante, conservándose algunos de sus rasgos a través de la mezcla que se produjo al aparearse con el español. El proceso de colonización, una vez exterminada la mano de obra indígena, impulsó al conquistador a importar africanos en calidad de esclavos, fusionándose también con las razas existentes, produciendo una rica mezcla de colores de piel y variados fisonomías que caracterizan al dominicano. Esta fusión de razas ha producido una rica variedad de manifestaciones en todos los aspectos culturales: música, baile, creencias mágico-religiosas, gastronomía y lenguaje, que han formando el legado cultural que fundamenta la identidad del dominicano. Gastronomía La gastronomía también se ha beneficiado de esta mezcla, encontrándose influencias de las tres culturas originales. El cazabe, elaborado a base de yuca, es una herencia taina que se mantiene como parte de la dieta dominicana. La tecnología del barbecue, hoy tan popular y considerada exótica en el país y en el mundo, tiene su origen en la barbacoa (de ahí su nombre), con que asaban los tainos sus alimentos. De los africanos heredamos el mofongo y los pasteles en hoja, preparados a base de plátanos verdes y de los españoles el consumo de arroz y de las carnes así como el cocido. A esta variedad cultural y de etnias se han sumado otras procedentes de varios flujos migratorios en diferentes épocas, para poseer actualmente una identidad criolla que nos caracteriza como nación. Folklore dominicano «La Fiesta de Palos» La cultura dominicana se basa, fundamentalmente, en la conformación de dos culturas madres: la española y la africana. Tiene poco de indígena o nada, puesto que en menos de 50 años los indios habitantes de la isla de Santo Domingo en 1492, fecha en que Don Cristobal Colón pisó estas tierras, fueron exterminados por los trabajos forzados a lo que fueron expuestos. La cultura dominicana existe. Y no porque sí. Existe por fuerza de una historia de 500 años formada en los sudores fulgurantes de los esclavos, la llegada del europeo a estas tierras y una mezcla inteligente del fajo de costumbres y culturas en convivencia durante cinco siglos. Según el notable folklorista dominicano, Fradique Lizardo, la expresión africana que más sobresale en la cultura dominicana se expresa en la música de Palos o Atabales, también llamada Bambulá o Quiyombo. Esta tradición musical, mas notable en el área de Villa Mella (sección cercana a la capital) usa en sus ritos religiosos y celebraciones seculares instrumentos mayormente de percusión. Entre ellos sobresale un variado número de tambores. Estos instrumentos clasificados como membranófonos tubulares y cilíndricos son de un solo parche o cuero, y se tocan en juegos de dos o tres. Estos tambores se diferencian en varios tipos según la construcción de la atadura de su parche (clavado, atado, etc).
Además se construyen de diferentes tamaños utilizando maderas blandas o fáciles de ahuecar, aunque en algunas ocasiones se usan troncos ya huecos por pájaros carpinteros o por termitas. Esta familia de instrumentos de percusión son muy semejantes a la tambora brasileña usada en ceremonias de macumba y a la tumbadora de Cuba. Tal vez la mayor influencia del esclavo africano se observe en la música y baile. Tal influencia se origina en las danzas, que como la calenda, se practicaban en Santo Domingo, como en otros lugares de América, desde los años iniciales de la esclavitud. Uno de los más generalizados de todos es los palos, nombre con que se designa tanto al ritmo como a los membranófonos utilizados. Ritmos nacionales de obvia impronta africana son la sarandunga, los congos, la jaiba, el chenche matriculado, etc. La salve, que al decir de la etnomusicóloga norteamericana Martha Davis, es la más típica de los géneros tradicionales dominicanos, presenta dos estilos: uno claramente español, amétrico y antifonal, y otro polirrítmico, fuertemente hibridado entre lo español y lo africano. Entre los instrumentos de origen africano cabe citar los palos, el balsié, la gallumba, etc. Como expresión músico cultural, los palos, congos, salves, atabales, Ga-Gá y muchos otros, conforman la más genuina manifestación de la herencia afro caribeña y la vinculación armónica con el pasado indígena, europeo y africano, que conforma nuestra identidad. La música popular dominicana está íntimamente ligada a la cultura religiosa, y se interpreta sobre todo en las llamadas fiesta de santos, conocidas también, según la zona del país, como velaciones, velas o noches de vela. Otros ritmos populares son de evidente origen español, como la mangulina y el carabiné. Una gran variedad de ritmos autóctonos constituye el patrimonio étnico de los dominicanos, como totalidad de razas. Salves, Ga-Gá, convites, palos, atabales y todas derivaciones regionales. Las creencias mágico-religiosas dominantes entre las capas campesinas y populares dominicanas reflejan el sincretismo cristiano-africano operado desde los tiempos de la colonia. El vodú dominicano es de obvia procedencia haitiana, pero sus rasgos y complejos se muestran degradados en Santo Domingo. Al panteón voduísta criollo se han incorporado muchas divinidades o loas nativos. El rasgo más característico del vodú dominicano es el que lo relaciona directamente con la actividad mágica. Las correspondencias entre los loa y los santos católicos son similares a las haitianas (Deive: 1975). Era una tradición, cuando una persona moría habiendo pasado los 100 años de vida que sus velaciones se celebraran bajo el sentir de las percusiones o velorio de palos haciendo vocaciones religiosas, donde se podía notar las diversas manifestaciones de un ritual de despedida algo especial.
En síntesis, se puede considerar que Las Fiestas de Palos, son una expresión ritual que vincula las música afrocaribeñas con las creencias religiosas católicas y la adoración de divinidades o lideres religiosos predominantes en las diferentes regiones de la isla Quisqueyana y que hoy día se mantiene vigente como una tradición que no ha podido ser mutilada, ni abolida por los nuevos géneros musicales populares. Geografía La República Dominicana está localizada en el Caribe, entre Cuba y Puerto Rico. Es el segundo país más grande en las Antillas. Su posición geográfica estratégica lo ha convertido en el destino turístico principal de la región y en un lugar ideal para los negocios y el comercio. La República Dominicana tiene una gran diversidad geográfica, ya que cuenta con extensas playas de arena blanca, valles fértiles con vegetación exuberante, zonas desérticas con formaciones de dunas, grandes cadenas montañosas, en las que se encuentra el Pico Duarte, el más alto del Caribe, y el lago Enriquillo, el lago más grande del Caribe. El clima es semi-tropical, con una temperatura anual promedio de 26°C (78°F). ---------------------------------------------------------------------------------------------- Información General Capital Santo Domingo de Guzmán Población 8.624 millones (estimado, 2001) Área 48,464 Km2 Moneda peso dominicano (RD$) Independencia 27 de Febrero, 1844 Gobierno República Democrática Idioma Oficial Español Religión Oficial Católica Romana Ave Nacional Cigua Palmera Flor Nacional Flor de la Caoba Padre de la Patria Juan Pablo Duarte

No hay comentarios: